
Son dolencias muy recurrentes que podemos sufrir y algunos de los casos en los que la Ruda es una planta que puede ser útil gracias a su acción medicinal. La ruda puede aliviar el dolor que causan otras enfermedades del cuerpo, como la artrosis u otros inconvenientes de las articulaciones. Como tiene dentro taninos, sus características analgésicas y antiinflamatorias permiten que se utilice para aliviar los golpes e inflamaciones leves de los músculos o esguinces. Alén de lo esotérico o medicinal, la ruda puede llegar a ser tóxica si se ingiere infusiones con ellas que están muy concentradas o en mucha cantidad. Pudiese ocasionar úlceras estomacales o intestinales, asimismo puede ocasionar trastornos graves como vómitos, diarrea, temblores, cefalea, hipotensión o hasta colapso del sistema cardiovascular. Y en América, era usada por las comunidades indígenas para calmar cólicos, espasmos, dolores múltiples, pero también como purgante y para inducir la regla.

Visitar una cantina es sumergirse en la cultura, la historia y el gusto de México, en una experiencia que deleita todos y cada uno de los sentidos y deja un recuerdo imborrable. La travesía de la gelatina fué largo para llegar a ser lo que actualmente conocemos, pero sin duda es un alimento que logro cambiar la forma de cocinar en el mundo y que sigue siendo un manjar sutil pero muy recurrente. Es un producto natural con baja alergenicidad, con lo que sirve de excipiente y biomaterial idóneo para aplicaciones farmacéuticas y médicas. Ya que procede proveniente de la naturaleza, la gelatina se considera un alimento común y no un aditivo, lo que significa que no se tiene que identificar un número E.
Aun en algunos trabajos se ha visto que la suplementación con ácido fólico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 asiste para un mejor control glucémico mediante la reducción de los niveles de homocisteína. En resumen, la suplementación con ácido fólico puede proporcionar beneficios significativos en la prevención de patologías crónicas como el cáncer de colon y de mama, tal como patologías cardiovasculares y alzheimer. Para conseguir los máximos provecho, es fundamental proseguir una Dieta de la Gelatina y manzana balanceada y consultar a un profesional de la salud para determinar las necesidades individuales. Además de esto, el ácido fólico apoya el desarrollo de un revestimiento uterino saludable, lo que es vital para la implantación y el embarazo.
Y es que aparte de ser un postre, también se emplea en champús, máscaras y otros cosméticos; como espesante, así como en caramelos, chucherías, pasteles, helados y youghourts; asimismo en película fotográfica y en vitaminas como recubrimiento y como cápsulas.
Cada año, entre julio, agosto y hasta septiembre empieza entre las temporadas más emblemáticas de la gastronomía mexicana, nos referimos a la de chiles en nogada, ese manjar que combina picante con el dulzor de las frutas y el toque acidito que aportan los lácteos. Las cantinas en México son más que simples bares donde se sirve alcohol; son espacios de encuentro, de celebración y, más que nada, de disfrute gastronómico. Con una historia que se remonta al siglo XIX, las cantinas han evolucionado para convertirse en templos de la cocina mexicana, donde cada platillo cuenta una historia y cada trago se acompaña de tradición. La gelatina sirve para potenciar los sabores y derretirlos en la boca, razón por la que se emplea tanto en la industria alimentaria. La producción de gelatina asiste para prevenir el desperdicio y, por lo tanto, se considera sostenible y parte de la economía circular. Los expertos de la salud reconocen la relevancia de la gelatina debido a sus propiedades buenas.